En LIFE OASIS, reconocemos que una conservación marina eficaz debe construirse en colaboración con quienes mejor conocen el mar: los pescadores. Nuestra última visita a Mallorca nos llevó a visitar dos comunidades pesqueras clave: Andratx y Sóller. En cada emplazamineto conversamos con profesionales locales dedicados a prácticas pesqueras sostenibles. Estas interacciones nos permitieron conocer de primera mano su realidad y nos brindaron información crucial sobre sus desafíos para aprender sobre cómo podemos colaborar para proteger los hábitats marinos esenciales.
Andratx: Tradición y Sostenibilidad en Acción
Nuestra primera parada fue la Cofradía de Pescadores de Andratx, una cofradía histórica donde la tradición y la sostenibilidad van de la mano. Allí, nos reunimos con pescadores locales que compartieron sus experiencias sobre prácticas pesqueras sostenibles, la gestión de recursos y las presiones de una industria en constante evolución. Destacaron la necesidad de equilibrar la viabilidad económica con la conservación de las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos. Su conocimiento directo es invaluable para diseñar estrategias de conservación eficaces que no comprometan sus medios de vida.
Sóller: Preservando una forma de vida
Desde Andratx, continuamos hacia Sóller, otro emblemático puerto pesquero donde los pescadores artesanales han trabajado en sus aguas durante generaciones. Los pescadores de Sóller hablaron sobre la importancia de mantener las técnicas de pesca tradicionales que desde hace mucho tiempo han garantizado la sostenibilidad de los recursos marinos locales. También expresaron su preocupación por los cambios ambientales, las presiones regulatorias y la necesidad de políticas de conservación más inclusivas que consideren su experiencia.








Colaboración para un futuro sostenible
Estas visitas reafirmaron la importancia de fomentar el diálogo entre el sector pesquero y las iniciativas de conservación. En LIFE OASIS, nos comprometemos a trabajar con los pescadores y a garantizar que las iniciativas de conservación marina apoyen, y no obstaculicen, la continuidad de las comunidades pesqueras tradicionales. Al integrar la investigación científica con la sabiduría de quienes han protegido estas aguas durante generaciones, podemos lograr un futuro equilibrado y sostenible para nuestros mares.
Manténganse al tanto de las novedades mientras seguimos colaborando con las comunidades costeras del Mediterráneo. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia!