'LIFE OASIS' es un proyecto financiado por el Programa LIFE, el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima.
Los principales problemas

En la mayoría de los casos, los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG por su sigla en inglés)  provienen de operaciones de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). MEDTOP ha detectado un aumento exponencial de la pesca INDNR y de ALDFG en el Mediterráneo desde 2016.

 


 

> Descubre los tres problemas principales:
1. La basura marina a la deriva se ha convertido en una importante amenaza de muerte para las tortugas marinas.​
2. Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos.
3. El 70% de la basura marina plástica consiste en aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG), o «pesca fantasma».

1a solución:
Rescatando tortugas marinas

LIFE OASIS concientiza, informa y orienta a las autoridades competentes, puertos, patrulleras, pescadores, navegantes y pescadores deportivos para optimizar el rescate de tortugas marinas mediante acciones concertadas a gran escala en toda la cuenca.

Una red de centros de recuperación en todo el Mediterráneo puede salvar a las tortugas que están vivas y enredadas.

2a solución:
Informar y recuperar ALDFG

La misma red que tenemos para el rescate de tortugas también puede ayudarnos a reportar y recuperar la basura marina. Utilizando datos de los informes de ALDFG, LIFE OASIS generará mapas para identificar y pronosticar:
1. Puntos críticos para abordar la prevención de riesgos.​
2. Características oceanográficas que constituyen puntos críticos de agregación para el rescate de tortugas marinas y la recuperación de ALDFG.​

3a solución:
aFADS sostenibles

1. La pesca con aFAD ofrece un potencial esencial de mejora.​​
Combinando el conocimiento de los pescadores con la ciencia para mejorar la pesca con FAD.​
2. LIFE OASIS presenta el sistema de gestión “aFAD Inteligente”.​

Utilizando la pesquería artesanal con FAD de Malta, Sicilia y las Islas Baleares como laboratorio, desarrollaremos un «esquema de pesca inteligente con FAD» replicable.

NUESTRA VISIÓN: salvaguardar nuestros mares
¿Por qué LIFE OASIS combina el rescate de tortugas, la eliminación de aparejos fantasma y métodos de pesca sostenibles?

LIFE OASIS combina el rescate de tortugas, la retirada de aparejos fantasma y la pesca sostenible, ya que estos esfuerzos están profundamente interconectados. Los aparejo de pesca fantasma representan una amenaza significativa para la vida marina, especialmente para las tortugas, por lo que identificarlos y retirarlos es clave para proteger los ecosistemas. Al introducir la pesca sostenible con aFADS, LIFE OASIS propone un nuevo enfoque con prácticas innovadoras en el sector pesquero. Trabajando en estrecha colaboración con pescadores artesanales de Malta, Gozo, Sicilia y las Islas Baleares, LIFE OASIS desarrolla soluciones de pesca sostenible para proteger nuestros mares y apoyar a las comunidades costeras.

NUESTRA MISIÓN

Descubre nuestros objetivos clave para proteger la biodiversidad del Mediterráneo:

1. Reducir el impacto de los ALDFG

Involucrar a más del 80% de las partes interesadas en la denuncia y recuperación de aparejos de pesca abandonados.

2. Desarrollar equipos sostenibles

Diseñar y probar aFADs y aFADs inteligentes para reducir la pérdida de aparejos y los enredos de tortugas.

3. Implementar soluciones

Desplegar 3.500 aFADs y 60 aFADs inteligentes en las Islas Baleares, Malta y Sicilia.

4. Impulsar la conservación

Utilizar aFAD inteligentes como herramientas para la recopilación y el seguimiento de datos marinos.

5. Mejorar el rescate de tortugas

Mapear ALDFG, analiar tendencias y mejorar el éxito del rescate de tortugas con una mayor participación de las partes interesadas.

6. Estandarizar y compartir

Apoyar a las comunidades costeras con ingresos sostenibles a través de métodos de pesca mejorados.

TESTIMONIALES

Descubre las experiencias de expertos involucrados en el proyecto LIFE OASIS.

«Como pescador, he visto de primera mano los desafíos que las artes de pesca abandonadas representan para la vida marina. Trabajar con LIFE OASIS me ha abierto los ojos a la importancia de las prácticas sostenibles. Los nuevos sistemas aFAD han hecho mi trabajo más seguro, además de ayudar a proteger a las tortugas y otras especies marinas. Es inspirador saber que mis esfuerzos contribuyen a un océano más saludable.»

Gori Mayol,
Pescador

«LIFE OASIS es un punto de inflexión para la conservación marina. Al mapear los ALDFG y aumentar la recopilación de datos, estamos obteniendo información valiosa sobre la salud de nuestros mares. Las soluciones innovadoras del proyecto, como los aFAD inteligentes, reducen los riesgos para la vida marina y ofrecen alternativas sostenibles a los métodos de pesca tradicionales.»

Ric Sagarminaga,
Coordinador y biólogo de LIFE OASIS y ALNITAK.

«Cada rescate de tortugas marinas es un recordatorio de la fragilidad de la vida marina. Gracias a LIFE OASIS, hemos visto una mejora significativa en las tasas de supervivencia de las tortugas. El aumento en la denuncia y la recuperación de aparejos fantasma ha facilitado nuestro trabajo, y la colaboración con pescadores y conservacionistas marinos ha marcado una gran diferencia.»

Alexander Sánchez,
Biólogo y rescatador de tortugas

«Como trabajadora de la industria pesquera, me fascinan los enfoques innovadores que ofrece LIFE OASIS. Desarrollar artes de pesca sostenibles, como los aFADS inteligentes, es crucial para preservar los ecosistemas marinos y, al mismo tiempo, apoyar a las pesqueras locales. Es inspirador formar parte de un proyecto que combina tecnología y tradición para un futuro sostenible.»

Belén Caparrós,
Comunicación y proyectos de innovación en el sector pesquero
Our partners

Discover the partners involved in the LIFE OASIS project: