El Mediterráneo, un foco de biodiversidad y actividad pesquera, se enfrenta a un reto importante: cada año, miles de tortugas marinas quedan enredadas en artes de pesca abandonadas o perdidas (ALDFG), un problema estrechamente vinculado a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Esta crisis afecta a la biodiversidad, la sostenibilidad de la pesca y la seguridad marítima de los navegantes. Para abordar este problema nace LIFE OASIS como un proyecto pionero que combina tecnología, investigación y colaboración directa con los sectores pesquero y marino.

Co-funded by the European Union
La ciencia, el sector pesquero y las organizaciones conservacionistas se unen para combatir la pesca fantasma y salvaguardar la biodiversidad marina
Descubre la estructura clave de LIFE OASIS y cómo este proyecto innovador transforma la conservación marina y la pesca sostenible en el Mediterráneo.
Garantizar la eficacia de las iniciativas de eliminación de aparejos fantasma, rescate de tortugas y pesca sostenible.
Rescate de tortugas marinas y abordaje de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG).
El proyecto prueba aFAD para reducir los riesgos para la vida marina, promover la pesca sostenible y comprender mejor el efecto oasis.
Colaboración y co-creación
Pescadores, navegantes, rescatistas y puertos trabajan guiados por un consejo asesor internacional.
El ecosistema del océano abierto es como un «Serengeti Azul», un vasto territorio donde la supervivencia y la búsqueda de alimento representan un desafío constante. En las profundidades, entre los 200 y los 3000 metros, se encuentra la misteriosa y rica capa de dispersión profunda, un lugar donde muchos depredadores buscan su presa. Sin embargo, muchas especies dependen de la alimentación en la superficie, aprovechando las concentraciones de plancton en zonas de afloramiento.
A lo largo de este Serengeti Azul, dispersos y a merced de las corrientes, existen oasis inesperados: troncos a la deriva, masas de sargazo e incluso tortugas marinas jóvenes en su fase pelágica.
Muchas criaturas oceánicas dependen de estos «oasis» flotantes para sobrevivir en la inmensidad del océano. Un claro ejemplo de ello son las tortugas bobas, que crean auténticos refugios de biodiversidad.
En el Mediterráneo, una sola tortuga boba puede albergar más de 120 especies, desde gaviotas que la usan como plataforma de descanso hasta cangrejos pelágicos, peces, plancton e incluso algas endémicas. La existencia de decenas de miles de estos «oasis de tortugas» podría ofrecer una respuesta a la paradoja mediterránea: ¿cómo un mar tan pobre en nutrientes puede sostener una gran biomasa de depredadores y flotas pesqueras?
Noticias y eventos
¡Bienvenido a nuestro blog, donde compartimos las últimas actualizaciones, conocimientos e historias del proyecto LIFE OASIS!
La conferencia Guardianes del Océano, celebrada el 3 de abril en el Parque y Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre de Xrobb l-Għaġin, reunió a expertos internacionales, responsables políticos, pescadores … La colaboración mediterránea impulsa la conservación marina y la pesca sostenible en la conferencia Guardianes del Océano
En LIFE OASIS, reconocemos que una conservación marina eficaz debe construirse en colaboración con quienes mejor conocen el mar: los pescadores. Nuestra última visita a Mallorca nos llevó a visitar … LIFE OASIS visita las comunidades pesqueras de Andratx y Sóller
The project supports the expansion of NATURA 2000, a European Union network of protected areas.
Register for Event Fecha: 3 de abrilHora: 9:00 – 17:00 CESTUbicación: Parque Xrobb l-Għaġin y Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre.RHV8+47W, Marsaxlokk, Malta ¿Cómo podemos trabajar juntos para salvaguardar la … Guardianes del Océano – Unidos por la seguridad de las tortugas marinas y la pesca sostenible
La pesca con dispositivos agregadores de peces (DAP) es una forma ancestral de pesca que aprovecha el efecto oasis de cualquier objeto a la deriva en el ecosistema de mar … Pescando con DAP









